El Salar de Uyuni
El Salar de Uyuni o de Thunupa con sus 12000 km² es el mayor desierto de sal del mundo –se calcula que contiene unos 64 mil millones de toneladas de sal–, es una de las mayores reservas de litio del mundo y está situado a unos 3650 msnm en el Departamento de Potosí, en el Altiplano de Bolivia.
El Salar de Uyuni se formó por la evaporación de antiguos mares que bañaban el continente americano: imagínese un mar blanco, tan inmenso que se pierde en el horizonte. Eso es precisamente lo que es el Salar de Uyuni, lo que lo convierte en el principal motivo que encuentra el turista para viajar a Bolivia.
Amazonia Boliviana
Especies que sólo existen en la Amazonia Boliviana, como el delfín boliviano de río (Inia boliviensis), las dos especies de mono Licachi (Callicebus modestus y Callicebus olallae), la Paraba Barba Azul (Ara glaucogularis)y la anaconda (Eunectes beniensis), entre otros, así como procesos evolutivos extraordinariamente rápidos, como el del “bufeo” o delfín boliviano, han llenado de preguntas a la comunidad científica mundial. Hoy en día sabemos que las características de la Amazonia Boliviana difieren notablemente de las de la Amazonia Central y se sospecha que este hecho particular haya podido influenciar sobre el proceso que dio origen a estas nuevas especies en la antigüedad.