Artículos
EL LAGO TITICACA
Enclavado entre la Cordillera Andina Occidental y la Cordillera Andina Oriental, en el Altiplano peruano-boliviano, a una altura de 3800 msnm, se encuentra el Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo. Su superficie es de 8562 km² y su profundidad máxima supera los 360 m. Estas medidas aumentan en la época de lluvias.
Cuentan que bajo la superficie del Lago Titicaca existen ciudades abundantes en oro y plata. Dicen que en sus aguas viven sirenas de canto dulce y mortal. Lo llaman el Lago Sagrado porque es cuna de dos imperios, el Tiwanakota y el Inca. Son muchas historias y muchas leyendas más que en boca de sus habitantes aymaras de tez morena y mirada severa, vivifican la magia de aquel lugar de ensueño.
Debido a la pureza del aire, el Lago Titicaca, de aguas azules, es particularmente transparente y la calidad de la luz es excepcional. Las montañas que parecen estar muy cerca, están a 20 ó30 km del lago y la vista de la Cordillera Real es espectacular.
El clima del Lago Titicaca es extremo, con grandes variaciones de temperatura entre el día y la noche. Las noches son siempre frías. La temperatura de sus aguas varía entre 10 y12°C por lo cual es posible nadar y pescar.
El Lago Titicaca ofrece una variada fauna compuesta principalmente de peces, tales como el suche, el carachi y la trucha (introducida), así como alpacas y llamas entre otros. En el lago existe una especie conocida como "rana gigante del Lago Titicaca" (Telmatobius culeus), siendo el lago el único hábitat de esta especie. También hay una gran diversidad de aves: patos, gansos, flamencos, ibis andinos y gaviotas.
La vegetación del lago se clasifica en anfibia, sumergida y flotante, y es uno de los principales elementos del ciclo del ecosistema. Su flora está representada por 12 variedades de plantas acuáticas resaltando la totora (Scirpus californicus), la yana llacho (Elodea potamogeton), la lenteja de agua (Lemna sp.) y la purima (Chara sp.). El Lago Titicaca presenta también flora terrestre ribereña con más de 64 géneros. En cuanto a los cultivos que crecen en sus inmediaciones tenemos a la quinua, el haba, el maíz y la papa, que son característicos de la región altiplánica.
La propuesta de CREATIVE Fremen Tours es la simbiosis del lago mágico, Titicaca, y la ciudad del sol, Tiwanaku, como eje para comprender la cultura andina, que tiene origen en Tiwanaku como base cultural del posterior Imperio Inca, cuyos fundadores partieron de la Isla del Sol del Lago Titicaca hacia Cuzco.
La travesía inicia en La Paz para dirigirse a Tiwanku, uno de los centros arqueológicos más impresionantes del mundo donde conoceremos la cultura previa que hizo posible el Imperio Inca, y luego continúa hacia el estrecho de Tiquina, uno de los parajes más bellos del lago localizado a117 kmde La Paz. Para trasladarse de una a otra orilla es necesario abordar una embarcación y, en el caso de los vehículos motorizados, éstos tienen que ser llevados por un transbordador que cruza las aguas del Titicaca.
De allí se llega a Copacabana, a 158 kmde La Paz y a 3841 msnm. Sus principales atractivos son el santuario de la Virgen Morena, donde se rinde culto a la Virgen de Copacabana, una imagen tallada en madera en 1592 por Francisco Tito Yupanqui, descendiente de los incas. Aquí destacan: el Calvario, al cual, como penitencia, miles de peregrinos y devotos de la Virgen de Copacabana suben siguiendo un camino de piedra que conduce a un cerro desde el cual se tiene una preciosa vista del lago; el Observatorio Astronómico, en el cual, para la observación del solsticio de invierno, las antiguas culturas del altiplano (anteriores a los incas) colocaron un grupo de piezas líticas. Desde aquí se tiene una vista espectacular del lago. También está el Intikala o el tribunal del Inca a menos de un kilómetro de Copacabana. Aquí se pueden apreciar una serie de piedras gigantescas trabajadas hábilmente por artistas precolombinos, quienes labraron asientos en rocas vivas y pedestales para sus dioses.
Desde Copacabana se puede atravesar el Lago Titicaca hacia la Isla del Sol que se encuentra en el medio del Lago Titicaca y que durante la época pre-hispánica fue un importante asentamiento religioso. Su extensión es de9,6 km de largo por4,6 km de ancho.
En la Isla del Sol se puede visitar varios lugares imperdibles. Tenemos a Pilkokaina, una construcción al sur de la isla que se caracteriza por sus puertas y cuartos de piedra o chincana, y pasajes y túneles semi-subterráneos de un palacio inca que dan la impresión de formar un laberinto en la parte norte de la isla. También están las Pisadas del Sol, de las que se cuenta que después de un gran diluvio el Sol estuvo en la Tierra y cuando se elevó hacia los cielos dejó marcadas sus huellas. En realidad, las pisadas del astro rey son formaciones geológicas que se encuentran en la superficie de la isla.
Otro de estos lugares imperdibles es la Roca Sagrada, en la cual, según cuenta la leyenda, Manco Capac y Mama Ocllo se refugiaron, razón por la que se aprecian dos figuras humanas. Así mismo tenemos las Escalinatas de Yumani, a las que se puede llegar haciendo una caminata: decenas de peldaños de la época de los “hijos del sol” conducen a la Fuente de los Incas en la que se realizaban cultos al agua. Relatos de tiempos pasados aseguran que el lugar era la “fuente de la eterna juventud”. Y finalmente, está Kalahuata, cuyo nombre proviene de los vocablos aymaras: kala (piedra) y huata (casa); en la isla hay restos de un gran cementerio que data del periodo post-Tiahuanaco o de los imperios collas.
COPACABANA + ISLA DEL SOL + TIWANAKU LAGO MÁGICO y CIUDAD DEL SOL 3 días
LA PAZ- TIWANAKU – COPACABANA - LA PAZ (3 DÍAS)
Itinerario:
Día 1: La Paz – Tiwanaku Copacabana (A)
08:00 Recojo del Hotel.
09:30 Llegada a Tiwanaku y visita a los restos arqueológicos.
12:00 Salida de Tiwanaku rumbo a Copacabana.
13:30 Almuerzo en Huatajata.
16:00 Llegada a Copacabana (acomodación en el hotel Gloria o similar).
17:30 Visita a la basílica de Copabana y Calvario.
Regreso al hotel y descanso (Hotel Gloria o similar).
Día 2: Copacabana – Isla del Sol - (D, A)
08:00 Salida a la Isla del Sol.
09:30 Llegada a Pilkokaina (Isla del Sol) y ascenso a Yumani.
11:30 Llegada al hospedaje y acomodación.
12:30 Almuerzo.
14:00 Visita a la Fuente del Inca y las mil gradas.
15:00 Bote a la parte Norte de la Isla, visita a restos arqueológicos.
17:00 Retorno en bote o caminando a nuestro hospedaje (Básico INTI KALA o similar).
Día 3: Isla del Sol - Copacabana – La Paz (D, A)
08:30 Salida de la Isla del Sol rumbo a la Isla de la Luna.
10:00 Llegada a la Isla de la Luna y visita al lugar.
10:30 Salida rumbo a Copacabana.
12:00 Almuerzo en Copacabana.
14:00 Salida rumbo a La Paz.
18:00 Llegada a La Paz.
Descripción del tour:
Lago Mágico y Ciudad del Sol
Día 1: La Paz-Tiwanaku-Copacabana (A)
Salida de La Paz a las 08:00 por carretera asfaltada hasta las ruinas de Tiawanaku. Nuestra visita comienza con una explicación cronológica de la cultura tiwanacota y continúa con la visita a los dos museos arqueológicos y el recorrido por el complejo arqueológico: Templete semi-subterráneo, Templo de Akapana, Monolitos, Templo de Kalasasaya, Puertas del Sol y de La Luna. Luego nos dirigiremos hacia El Lago Titikaka y almorzaremos en Huatajata (Trucha rosada), para luego continuar a Copacabana, realizando varias paradas por las hermosas vistas de la Cordillera Real de Los Andes. Luego visitaremos el Santuario de la Virgen de la Candelaria y visitaremos el Calvario desde donde se puede apreciar una hermosa vista del lago y su atardecer (A).
Día 2: Copacabana-Isla del Sol
Después del desayuno, embarcaremos en bote a motor y navegaremos hasta la Isla del Sol (1:30 Hrs. Aprox.). Visitaremos a las ruinas de Pilkokaina y realizaremos una caminata de 2 horas aprox. hasta el pueblo de Yumani, donde nos acomodaremos en el hotel y disfrutaremos del almuerzo. Por la tarde, descenderemos por las mil gradas hasta llegar a la playa, nos embarcamos en el bote que nos llevará a la parte norte, donde visitaremos la Chincana y los vestigios del Incario que ella presenta. Retornaremos a la parte Sur al nuestro hotel. Tenemos la opción de volver caminando 3 hrs. aprox (D, A).
Día 3: Isla del Sol- Copacabana-La Paz
Después del desayuno descendemos hasta llegar a la playa, nos embarcaremos en un bote rumbo a la Isla de La Luna donde se visita el templo de Las Vírgenes incaicas y el denominado Ajllahuasi de Caotí, desde donde se tiene también una hermosa vista del nevado Illampu y la Cordillera Real de Los Andes. Retorno a Copacabana (almuerzo) para dirigirnos en en transporte privado hacia La Paz (D,A).
