Artículos
De Salar Amazon Tours, Bolivia para el mundo.
Bolivia es el corazón de Sudamérica y es una síntesis del continente, realmente lo tenemos todo y vaya que lo que tenemos es hermoso: los paisajes, los ecosistemas, la cultura y la gente.
Explorar Bolivia
Circuito: Cultura/ Aventura
Duración: 13 días base/ 17 con extensión Flotel
Periodo: 2013
N° de pax: Mínimo 2
Acomodación: Doble + suplemento simple
Guía: Locales, menos en el tour de Uyuni
FECHAS COMENZANDO EN SANTA CRUZ
|
FIX DEPARTURE |
EXPLORER BOLIVIA |
FLOTEL REINA DE ENÍN |
||
|
Mes |
Fecha in |
Fecha out |
Fecha in |
Fecha out |
|
Mayo |
10 |
22 |
22 |
26 |
|
Junio |
07 |
19 |
19 |
23 |
|
Julio |
12 |
24 |
24 |
28 |
|
Agosto |
09 |
21 |
21 |
25 |
|
Septiembre |
13 |
25 |
25 |
29 |
|
Octubre |
20 |
01 |
01 |
05 |
|
Noviembre |
08 |
20t |
20 |
24 |
ESQUEMA DE PROGRAMA
|
Día |
Itinerario |
Alimentación |
Hoteles |
Sitos Web |
|
|
Día 1 |
(V) Viernes |
Santa Cruz |
non |
Cortez o similar |
|
|
Día 2 |
(S) Sábado |
Santa Cruz-Sucre |
D |
Samary o similar |
|
|
Día 3 |
(D) Domingo |
Sucre-Tarabuco-Sucre |
D, A |
Samary o similar |
|
|
Día 4 |
(L) Lunes |
Sucre-Potosí |
D |
Cima Argentum o similar |
hca-potosi.com |
|
Día 5 |
(M) Martes |
Potosí |
D |
Cima Argentum o similar |
|
|
Día 6 |
(X) Miércoles |
Potosí-Uyuni |
D |
Tambo Aymara o similar |
|
|
Día 7 |
(J) Jueves |
Uyuni-Tahua |
D, Bx, C |
Tayka de Sal o similar |
|
|
Día 8 |
(V) Viernes |
Tahua-Ojo de Perdiz |
C, A, C |
Tayka del Desierto o similar |
|
|
Día 9 |
(S) Sábado |
Ojo de Perdiz-Uyuni-La Paz |
D, Bx |
Ritz o similar |
|
|
Día 10 |
(D) Domingo |
La Paz |
non |
Ritz o similar |
|
|
Día 11 |
(L) Lunes |
La Paz-Sun Island-Copacabana |
D |
Rosario del Lago o similar |
|
|
Día 12 |
(M) Martes |
Copacabana-La Paz |
D |
Ritz o similar |
|
|
Día 13 |
(X) Miércoles |
La Paz-Airport |
D |
non |
|
Esquema de programa extensión Flotel Reina de Enín Área Protegida Municipal Ibare-Mamore
|
Día 13 |
(X) Miércoles |
La Paz-Trinidad- Amazon cruiser |
D, A, C |
Flotel |
|
|
Día 14 |
(J) Jueves |
Amazon cruiser |
D, A, C |
Flotel |
|
|
Día 15 |
(V) Viernes |
Amazon cruiser |
D, A, C |
Flotel |
|
|
Día 16 |
(S) Sábado |
Amazon cruiser -Trinidad-Santa Cruz |
D, A |
Cortez |
|
|
Día 17 |
(D) Domingo |
Santa Cruz-Airport |
D |
non |
PROGRAMA DESARROLLADO
Día 1 (V) Madrid-Santa Cruz (Hotel Cortez o similar) Llegada a Santa Cruz en horario por definir y transfer in sin guía, solo transporte, al hotel. Resto del día libre Hotel Cortez 4. *En caso de requerir noche adicional por horario de vuelos, consultar precio.
Día 2. (S) Santa Cruz-Sucre SUCRE PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL DE LA HUMANIDAD (hotel Samary o similar) (D)
Transfer out con guía al aeropuerto para tomar vuelo a Sucre. Acomodación en Hostal. Por la tarde visitaremos el museo de la Casade la Libertad, cuna de Bolivia, lugar en el que nos empaparemos de la historia colonial y republicana del país.
La Iglesiade San Lázarosegunda erigida en territorio del Alto Perú que se constituyo a la vez en la primera Catedral y el museo Indígena ASUR, único en su estilo, en el cual apreciaremos el arte textil de las comunidades Tarabuco y J’alka que se asientan en los alrededores de Sucre.
Finalizamos la tarde con la visita a la Iglesiade San Felipe Neri, última iglesia construida en la colonia y la única de estilo neoclásico en la ciudad de Sucre, desde sus terrazas disfrutaremos del atardecer en la urbe.
Hotel Samary (D)
Día 3 (D) Sucre-Tarabuco-Sucre FERIA INDÍGENA DOMINICAL (hotel Samary o similar) (D, A)
Visita comunidad de Tarabuco localizada a 60 Km de Sucre pueblo colonial en el cual se puede apreciar valores culturales humanos de gran interés que forman parte de nuestra riqueza turística.
La feria indígena dominical a la que asisten miembros de las comunidades aledañas, mostrando un notable estado de pureza etnográfica costumbres, idiomas, vestimenta, música. Podemos apreciar y adquirir la venta de textiles y otros productos artesanales.
Hotel Samary (D, A)
Día 4. (L)Sucre-Potosí (Hotel Cima Argentum o similar) (D).
Por la mañana recojo de su hotel y transfer en taxi expreso privado a Potosí. Tres horas más tarde llegaremos a Potosí. Acomodación en el hotel.
Tarde libre (recomendamos reposo para aclimatación a la altura)
Hotel Cima Argentum (D)
Día 5 (M) Potosí. MINAS HISTORIA DE LA COLONIA (Hotel Cima Argentum o similar) (D)
Por la mañana visitaremos las minas del Cerro Rico de Potosí, sostén de la economía mundial durante la colonia y tumba de miles de indígenas que entregaron su vida para extraer las riquezas de sus entrañas. Precisamente durante el recorrido ingresaremos a los socavones y bocaminas para apreciar el trabajo sacrificado de los mineros que siguen explotando las vetas del Sumaj Orko.
Tarde libre. Recomendamos visitar la Casa de La Moneda y el Museo de Santa Teresa, en ambos hay varias visitas guiadas a los largo del día
Hotel Cima Argentum o similar (D)
Día 6 (X) Potosí-Uyuni (Hotel Tambo Aymara o similar) (D)
Salida en bus de línea a Uyuni (aproximadamente 6 horas por carretera sin asfaltar).
Llegada a Uyuni y acomodación en Hotel.
Hotel Tambo Aymara (D)
Día 7 (J) Uyuni – Tahua. COMPRENDER EL SALAR DE UYUNI. (Compartido 4 x 4 hasta 6 pax por vehículo con guía-chofer) (Hotel Tayka de Sal o similar) (D, Bx, C)
Salida del hotel 10:00
Hoy tendremos un inolvidable viaje a través de 12.000 km² de fantásticos paisajes de sal ¡Prepare su cámara fotográfica! El deslumbrante manto blanco del Salar de Uyuni se asemeja a un inmenso glaciar.
En invierno (temporada seca, de mayo a octubre), cuando se endurece la superficie, aparecen figuras casi geométricas formadas por las partículas de sal aglomeradas en polígonos. En verano (temporada de aguas, de noviembre a febrero) el desierto salino se transforma en un gigantesco espejo que se funde al cielo más puro de América.
Ingresaremos al salar por Colchani, donde se encuentran las fábricas de sal. Visitaremos una de éstas, donde recibiremos una explicación de la economía familiar de la sal, que rige la vida del pueblo en base a una organización cooperativista.
Realizada esta visita entraremos al Salar donde nos detendremos en los Montículos de Sal,desde los cuales partiremos hacia la Isla Incahuasi, centro de atención al turista que cuenta con un sendero de ascensión a su cima que torna en extraordinario mirador de 360 grados. Tendremos un box lunch en la isla y después enfilaremos hacia la dominante y mágica figura del Volcán Thunupa, a cuyas faldas visitaremos el Museo Chantani, con su muestra de cerámica, de formas caprichosas de piedra que se asemejan a animales y sus momias silenciosas que refieren los enterramientos antiguos en estas tierras.
Llegada a hotel Tayka de Sal. Acomodación en el hotel.
Salida casi inmediata en coche hacia la población de Chillguilla, al norte, desde donde se iniciará el ascenso hacia la Pucara. Inicio de una caminata de ascensión de 20 minutos hasta el impresionante emplazamiento de la Pucara de Chillima. Se trata de un rincón íntimo del Salar Sensual, de incomparable belleza paisajista, pero también de una presencia espiritual que emana de las edificaciones de piedra, de más de mil años de antigüedad, que nos hace pensar acerca de la manera de vivir de las poblaciones ancestrales. Retorno hasta el coche.
Retorno al Hotel de Sal de la Red Tayka, con baño privado, agua caliente y calefacción
Hotel Tayka de Sal (D, Bx, C).
Día 8 (V) Tahua – Ojo de Perdiz RAMILLETE DE LAGUNAS, DESIERTOS DE COLORES (compartido 4 x 4 hasta 6 pax por vehículo) (Hotel Tayka del Desierto o similar) (D, A, C)
Hoy nos dedicaremos al Salar desconocido por el turismo o Salar Sensual. Por la costra de sal dirigiremos nuestro 4X4 hacia Chiquini, haciendo una parada en un solitario “ojo de agua” para continuar hacia “La Catedral”, enorme peñasco de cara al Salar y muy cercano a la Cueva Chiquini, que presenta estromatolitos petrificados en una extraña formación geológica subacuática, de las épocas del Lago Michín (300 mil años atrás) y del Lago Tauca (40 mil años).
A continuación tendremos el privilegio de cruzar de norte a sur la parte más hermosa del desierto blanco, el Salar Sensual, lejos de la ruta usual de los turistas, dirigiéndonos hacia la bahía de las Islas Campanas dominada por la imagen del Volcán Caltama configurando un entorno paisajístico sin par. Abandonaremos el Salar saliendo por Charagua, lugar donde nos detendremos a visitar sus corrales, de estética destacable, de cabras ya desaparecidas por la disminución del régimen de lluvias.
Hoy participaremos junto a una familia de la comunidad del Pastoreo de Llamas, se trata de una experiencia sin par de una hora, trasladando decenas de llamas dirigidos por la simpática pastora Doña Marta, que se ha interesado en hacer conocer a los visitantes una pequeña muestra de la relación entre el hombre y la llama, tan vital para la vida de las gentes de estos lejanos parajes).
Por la tarde nos dirigiremos hacia el ramillete de las lagunas Cañapa, Hedionda, Chiarkota, Honda y Ramaditas, en las que gran cantidad de flamencos, de las tres especies existentes en el zona, dejarán verse y fotografiarse a placer. Otras aves, como gaviotas andinas y patos acompañan a los flamencos en estas lagunas flanqueadas por volcanes frecuentemente nevados que al descender presentan un faldón verde (paja brava, yareta y thola) para terminar en los colores ocres que los vientos han ido dibujando en milenios, o en los raros colores provenientes del bórax y azufre de estas extrañas lagunas.
Incursionaremos en superficies desérticas de arena y piedrecilla de enorme extensión, sin rutas, casi sin dirección. Estos desiertos fantásticos son dueños de toda la paleta de terracotas. Rojos, naranjas, ocres, bronces, cafés y beiges se suceden en cada curva del camino, peleándose la atención del viajero. Frente a la más impresionante de estas paletas de colores hemos levantado el Hotel Tayka del Desierto, con baños privados, agua caliente y calefacción. Acomodación
Hotel Tayka del Desierto (D, A, C)
Llegada a hotel Tayka de Sal. Acomodación en el hotel.
Salida casi inmediata en coche hacia la población de Chillguilla, al norte, desde donde se iniciará el ascenso hacia la Pucara. Inicio de una caminata de ascensión de 20 minutos hasta el impresionante emplazamiento de la Pucara de Chillima. Se trata de un rincón íntimo del Salar Sensual, de incomparable belleza paisajista, pero también de una presencia espiritual que emana de las edificaciones de piedra, de más de mil años de antigüedad, que nos hace pensar acerca de la manera de vivir de las poblaciones ancestrales. Retorno hasta el coche.
Retorno al Hotel de Sal de la Red Tayka, con baño privado, agua caliente y calefacción
Hotel Tayka de Sal (D, Bx, C).
Día 9 ( S) Ojo de Perdiz- Uyuni-La Paz RESERVA DE FAUNA ANDINA EDUARDO AVAROA. LAGUNAS VERDE Y COLORADA ( se trata de un día duro por lo prolongado del tramo) (D, Bx)
Saldremos temprano en la madrugada, sobre las 05:30, hacia un primer contacto con la Reserva de Flora y Fauna Andina Eduardo Avaroa al visitar el Árbol de Piedra. A continuación tendremos una breve visita de la Laguna Colorada para observar su gran población de flamencos, de las tres especies existentes, que pernoctan en su helado espejo de agua. Proseguiremos hacia los Geisers de Sol de Mañana a fin de sorprenderlo en su momento más activo. Este será el punto más elevado de la ruta, cerca de 5000 msnm. Fumarolas ruidosas y pozas donde parece hervir la tierra en barros rojizos, grisáceos y escarlatas podrán ser recorridas por nosotros en sus mismas orillas.
El desierto y salar de Chalviri es otro escenario de gran valor paisajístico que combina el blanco de la nieve, el ocre del desierto, el azul del agua y el blanco del bórax. En uno de sus rincones podremos tomar un baño en las Termas de Polques.
Al alejarnos tendremos el escenario de las Damas del Desierto, obra maestra del viento y los picos andinos con detalles perfectos en formas y colores, de rocas que han resistido al viento. Y otra vez, ya como un exceso, la Laguna Verde, al pié del Volcán Licancabur, otra de las perlas de la Reserva.
Desde la Laguna Verde retornaremos a la Laguna Colorada. Llegaremos a ella a la hora del almuerzo, a tiempo para ver como sus aguas pasan del color rojo madera a un color rojo sangre.
Retornaremos por Villa Mar hacia el cementerio de trenes.
Nos despediremos de las últimas llamas y vicuñas, que nos habrán acompañado en el recorrido desde el principio y seguiremos buscando el suri o ñandú andino, hasta el último momento, que no siempre se deja avistar.
Nadie podrá olvidar esta experiencia al fin del mundo
Llegada a Uyuni sobre las 18:00 tiempo libre y transfer a terminal desde donde saldremos en bus turístico a La Paz sale 20:00.
Noche en viaje (D, BX)
*Es posible que este día haya pasajeros en este compartido que vayan a San Pedro de Atacama, en este caso a ellos se los deja en la frontera Hito Cajón, cerca a Laguna Verde
Retorno al Hotel de Sal de la Red Tayka, con baño privado, agua caliente y calefacción
Hotel Tayka de Sal (D, Bx, C).asdsadsadsad
Día 10 (D) La Paz (Hotel Ritz o similar)
Llegada a La Paz sobre las 07:30 y transfer a transfer a Hotel. En la mañana descanso. En la tarde city tour por la sorprendente ciudad de La Paz, conoceremos su Mercado Brujo y sus principales Museos y Monumentos, así como el Valle de la Luna.
Hotel Ritz
- En caso de que el Hostal este lleno, las habitaciones podrán ser ocupadas desde aprox. Las 10:30
Día 11 (L) La Paz- Isla del Sol-Copacabana (compartido) (Hotel Rosario del Lago o similar) (D)
Salida del hotel a las 07:00. Transporte compartido hacia la localidad de Copacabana. El tour se inicia en la ciudad de La Paz a una altura de 3640 metros sobre el nivel del mar, para luego atravesar el altiplano hasta llegar al Lago Titicaca (3810 m.).Usted deberá cruzar en lancha a motor el estrecho de Tiquina, que es la parte más angosta del lago dividiendo al lago Menor (Wiñaymarka) del lago Mayor (Chucuito), para luego continuar el viaje por la península de Copacabana, donde verá una infinidad de terrazas precolombinas de agricultura construidas durante las culturas Chiripa, Tiwanaku e Inca.Arribo a Copacabana y acomodación en Hotel Rosario Lago Titicaca.
Sugerimos almuerzo en el restaurante Kota Kahuaña (Almuerzo no Incluido) para luego partir hacia la Isla del Sol enlancha a motor. Arribo a la parte Sur de la Isla y visita al templo de Pilkocaina para luego realizar una caminata hasta el poblado de Yumani y admirar aún mejor las vistas del lago y la Cordillera Real de los Andes y descender por la Escalinata Sagrada y la Fuente Sagrada de los Incas. Lancha de retorno a Copacabana.
Hotel Rosario del Lago 3* (D)
Día 12 (M) Copacabana-La Paz (compartido) (hotel Ritz o similar) (D)
Desayuno en el Hotely posterior paseo caminando por la población de Copacabana, la iglesia, el mercado artesanal y mercado de productos campesinos. Opcional ascenso al cerro del Calvario y almuerzo por cuenta propia. Tiempo libre en Copacabana. Transporte turístico compartido de retorno a la ciudad de La Paz, Salida del Hotel Rosario Lago Titicaca a horas 13:30. Arribo a la Paz a horas. 17:00.
Hotel Ritz (D)
Día 13 (X) La Paz-Aeropuerto de El Alto (D)
Libre hasta el traslado al aeropuerto para vuelo internacional de retorno.
Fin de nuestros servicios (D).
TARIFAS (en $us americanos por pax, sin descuentos por comisiones de bancos u otros) / Acomodación doble / 2013
|
Nº pax |
$us |
Detalles |
|
Min 2 |
$ 1.503,00 |
Por pax |
|
Suplemento simple |
$ 455,00 |
Por pax |
|
Guía en ingles en el tour Uyuni – Uyuni 3 días |
$ 327,00 |
Por grupo / por un 4 x 4 |
|
Tickets aéreos Santa Cruz – Sucre |
$ 75,00 |
Por pax |
|
Entradas a sitios visitados en el tour Uyuni – Uyuni 3 días |
$ 42,00 |
Por pax |
|
Adicional por coche sólo en AGOSTO |
$ 45,00 |
Por grupo / por cada 4 x 4 |
Nota. Las tarifas de los tickets aéreos pueden cambiar, depende de la línea aérea.
Las tarifas incluyen:
Guías locales bilingües (inglés –español) en las visitas incluidas.
Entradas a todos los lugares y aéreas protegidas visitadas.
Transporte en compartido o privado, según programa.
Alojamiento en base doble.
Alimentación consignada (D= desayuno; BX= Box Lunch; A= Almuerzo; C= Cena).
Actividades descritas en el itinerario.
Nuestros vehículos 4 x 4 en la ruta del Salar y Sud Lípez están equipados con equipo de oxígeno, botiquín médico básico y celular satelital.
Las tarifas no Incluye:
Bebidas.
Guía en idiomas en el tour Uyuni – Uyuni 3D/2N.
Aéreos internacionales ni nacionales (éstos últimos cotizados aparte).
Entradas en la ruta Uyuni-Uyuni 3D/2N.
Tasas de aeropuerto (aprox. 3 $ para tramos nacionales y 25$ para internacionales).
Seguro de viaje u otros gastos de tipo paxl.
Entrada a la Reserva Eduardo Avaroa.
Nada que no esté especificado en el programa.
EXTENSION AMAZONIA BOLIVIANA –FLOTEL REINA DE ENIN
Sumérgete en una experiencia única…ríos amazónicos, delfines rosados, aves exóticas, playas de arena blanca donde las tortugas ponen sus huevos, árboles centenarios, comunidades indígenas, pesca de pirañas, observación de caimanes….y mucho más…la amazonía boliviana te espera.
Hasta el día 12 igual al programa base.
Día 13 (X) La Paz – Trinidad- Flotel Reina de Enín AMAZONIA BOLIVIANA (D, A, C)
Vuelo a la ciudad de Trinidad (hay vuelos diarios)
Recepción en el aeropuerto de Trinidad. Traslado terrestre inmediato al nuevo Puerto Varador (16 km al oeste) y embarque. Navegación aguas abajo por el río más sorprendente de Bolivia, el Mamoré (“Madre de las aguas”) y primeros avistamientos de la tortuga de río. Durante el trayecto observación de gran variedad de aves, como batos, cuervos, manguarís, garzas, loros, etc. Búsqueda de una playa cercana para tomar baños compartiendo con los bufeos o delfines de río. (Pensión completa en Flotel). Los camarotes del Flotel tienen baño privado, agua caliente, ventiladores y aíre acondicionado.
Día 14 (J) Flotel RÍO MAMORE AFLUENTE DEL AMAZONAS (D, A, C)
Navegación hasta la estancia ganadera El Carmen. Allí al mando de caballos mansos cabalgaremos a la sombra del bosque, se visitará una estancia ganadera y se hará un pequeño recorrido por la pampa o llanura que caracteriza a estas Selvas de Enin o Llanos de Moxos. Por la tarde vista a comunidad local Yuracaré o Mojeña para conocer más sobre la forma de vida de los habitantes de los ríos amazónicos.
En la noche paseo nocturno en busca del cielo estrellado de estas selvas y de los caimanes y lagartos a los que se puede observar a menos de un metro de distancia. (Pensión completa en Flotel).
Día 15.(V) Flotel (D, A, C)
Mañana dedicada a actividades del río, tales como pesca de la voraz piraña (que se servirá sabrosamente en la cena) o piezas grandes como el general, el pacú, el surubí, el blanquillo, o el muturu.
Por la tarde es posible una caminata por los senderos en busca de animales y observar la vegetación. Se termina la tarde con frescas zambullidas en las playas del Mamoré. .
(Pensión completa en Flotel).
Día 16 (S) Flotel- Trinidad-Santa Cruz (Hotel Cortez o similar) (D, A)
Continuaremos con la observación de animales, ahora navegando el río Ibare buscando localizar al roedor más grande del mundo, la capibara. Búsqueda de una playa de arena blanca para tomar el último baño y despedirse de los bufeos. Retorno por el angosto río Ibare hasta el Puerto de la Loma Suárez Traslado a Trinidad para vuelo a Santa Cruz (3 vuelos diarios, recomendamos el último de la tarde) llegada a Santa Cruz y traslado sin guía a Hotel.
Hotel Cortez (D, A).
Día 17 (D) Santa Cruz-Aeropuerto (D)
Libre, a la hora convenida traslado a aeropuerto para vuelo internacional de retorno.
Fin de nuestros servicios (D).
TARIFAS (en $us americanos por pax, sin descuentos por comisiones de bancos u otros) / Acomodación doble / 2013
|
Nº pax |
$us |
Detalles |
|
Min 2 |
$ 569,00 |
Por pax |
|
Suplemento simple |
$ 136,00 |
Por pax |
|
Tickets aéreos La Paz - Santa Cruz - Trinidad |
$ 200,00 |
Por pax |
Incluye:
Todas las excusiones conGuía local bilingüe en Flotel.
Todos los transfers.
Alojamiento en base doble.
Alimentación consignada (D= desayuno A= Almuerzo C= Cena).
Entradas y pagos a comunidades locales visitadas.
No Incluye:
Bebidas.
Aéreos internacionales ni nacionales (cotizado aparte el tramo La Paz-Trinidad-Santa Cruz).
Tasas de aeropuerto (aprox. 3 $ para tramos internacionales y 25$ para internacionales).
Seguro de viaje u otros gastos de tipo paxl.
Nada que no este especificado en el programa.
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
- El transporte privado está cotizado en un solo vehículo 4 x 4 hasta 6 pax (para el tramo Uyuni-Uyuni).
- Hay dos tramos que se realizan en compartido el tramo Uyuni-Uyuni y el tramo La Paz-Copacabana-La Paz, el primero es solo con chofer que hace las veces de guía y el segundo es con chofer más guía. En ambos casos el transporte es exclusivo para turistas.
- Para evitar el sorojche o mal de altura:Se recomienda no hacer mucho ejercicio el primer día, comer ligero (la digestión en la altura es muy lenta), tomar mate de coca. Existen unas pastillas llamadas Sorojchipli de venta en todas las farmacias que pueden ser útiles. También si no tienen contraindicaciones médicas pueden tomar como preventivo Nolotil.
- También recomendamos no fumar y no consumir bebidas alcohólicas.
- El viaje al Salar de Uyuni: Los paisajes son realmente espectaculares, es un lugar único en el mundo, vale la pena conocerlo, pero hay que tener en cuenta que la infraestructura es muy escasa. Este es un circuito de aventura en una zona de singular interés, tanto por su paisaje como por su ecología, para quién desea disfrutar de la naturaleza que se manifiesta en formas bastante peculiares, algunas de ellas únicas en su género. Esta expedición por los desiertos del sur de Bolivia demanda un esfuerzo...Pero todo ello vale la pena y garantizamos que sus recuerdos y fotografías no tendrán competencia. Por nuestra parte nos ocuparemos de llevar el viaje de principio a fin, con todas las medidas de seguridad y comodidad a nuestro alcance.
- En el viaje es 4 x 4 por el Salar entran hasta 6 turistas por vehículo.
- Recomendacionespara el Salar: El salar y la ruta es muy fría, ventosa y con alta radiación solar. Por el día generalmente hace sol y la temperatura es agradable. Se recomienda llevar:
Una chompa abrigada.
Chamarra gruesa.
Guantes de lana.
Calcetines de lana.
Chulo(sombrero) de lana.
Gorra que cubra muy bien del sol.
Botas cerradas.
Toalla.
Humectante para labios.
Protector solar de 30 o más.
Lentes de sol muy oscuros con filtro ultra violeta.
Linterna.
Entre diciembre y abril se recomienda llevar un impermeable o chuvasquero.
Traje de baño (es posible bañarse en las aguas termales)
- El Viaje en la Amazonía boliviana (Flotel Reina de Enín): El programa en el Flotel es indicativo (sujeto a cambios según las condiciones operacionales, nivel de agua de los ríos, el clima y el interés específico de los pasajeros). Esta ruta puede realizarse también en el sentido inverso.
- El aire acondicionado es por generador y por tanto tiene horarios establecidos.
- Qué llevar para la Amazonía: La región del Beni tiene un clima cálido y húmedo. Nosotros recomendamos llevar ropa ligera de algodón que cubra brazos y piernas, bloqueador solar, lentes de sol, sombrero o gorra y traje de baño. Para las caminatas en la selva también recomendamos un poncho para la lluvia, calzado cómodo. Repelente para mosquitos y una linterna. Debido a los ocasionales frentes fríos del sur llevar algo de ropa abrigada podría ser útil.
Importante:Como medida de seguridad, cada viajero llevará fotocopias de su pasaporte y seguro individual
